viernes, 17 de junio de 2016

Lagartija Espinosa de los Cabos

lagartija espinosa de los cabos
Descripción
Resultado de imagen para lagartija espinosa de los cabosLos individuos adultos en promedio miden 86.0 mm de longitud hocico cloaca (LHC) y la cola llega a medir hasta 1.25 veces la LHC. Presentan escamas dorsales imbricadas (arregladas una encima de otra) y quilladas con una espina, y denticuladas en el margen posterior, hacia las partes lateral y ventral del cuerpo las escamas se aplanan pero siguen siendo imbricadas y denticuladas. El pliegue gular está presente pero no es conspicuo. Las extremidades traseras son más gruesas que las delanteras, y presentan escamas quilladas, espinosas e imbricadas en su parte dorsal y en la parte ventral se aplanan. Estos saurios presentan entre 24-36 poros femorales.
Los machos adultos se distinguen por presentar coloración entre bronce-verde y azul en la zona dorsal, en la parte superior de la cabeza llegan a presentar puntos de tono turquesa. Las partes laterales del cuerpo son amarillentas, y las extremidades tienen coloración verde oscuro. En la región del hombro presentan un parche de color negro que es bordeado en su parte posterior por una delgada línea blanca. Presentan parches abdominales de colores verde iridiscentes a azul metálico, en ocasiones estos parches se extienden hasta la zona femoral. En las hembra y los juveniles los tonos en la parte dorsal varían entre verde oscuro y café claro, la zona ventral carece de parches y es totalmente blanca, no obstante, en la región gular presentan barras oscuras.

lagarto-y-lagartija-imagen-animada-0014
ubicación
Es muy común verla en las zonas rocosas de las regiones áridas-tropicales y en las zonas bajas de la Sierra La Laguna. En la región de Los Cabos está asociado a zonas de rocas grandes y a depósitos rocosos cerca de los árboles. En la isla Espíritu Santo se le ha observado en las colinas con vegetación dispersa y en las playas rocosas. Sin embargo, en la isla Ballena se le ha visto desplazándose a nivel del suelo y entre parches densos de Stenocercus gummosus (Pitahaya).
Resultado de imagen para lagartija espinosa de los cabos
importancia económica
Esta especie es muy necesaria en el control de plagas de insectos, es decir, es implementada en las zonas donde hay grandes siembras y que tienen problemas de plaga. Es entonces que se pueden reportar grandes beneficios economicos para las personas que se dedican implementarlos en los sembradíos.


vivora de cascabel

vivora de cascabel

Las serpientes de cascabel (Crotalus) son un género de la subfamilia de las víboras de foseta dentro de la familia de los vipéridos. Son serpientes venenosas y endémicas del continente americano, desde el sureste de Canadá al norte de Argentina. Todas las especies menos una, C. catalinensis, son fácilmente reconocibles por el característico cascabel en la punta de la cola. No hay que confundir este género con la más pequeña especie del género Sistrurus, que también tienen un cascabel, pero no tan desarrollado. Se han reconocido 29 especies de serpientes de cascabel.


Descripción
El cascabel de Baja California (Crotalus enyo) es una especie de serpiente venenosa que pertenece a la subfamilia de víboras de foseta. Es endémica de la zona costera del noroeste de México.


Las manchas laterales primarias son oscuras, generalmente negras, y frecuentemente colindan con las manchas dorsales, especialmente en la mitad posterior del cuerpo, formando bandas cruzadas. Estas manchas laterales frecuentemente conectan las porciones laterales de las ventrales. Una pequeña y algo indistinta serie de manchas laterales que alterna con la serie primaria está presente algunas veces; esto también envuelve las porciones laterales de las ventrales, pero no se extiende hacia arriba. Esta serpiente de cascabel no excede el metro en longitud total; el tamaño máximo alcanzado es 898 mm; los ojos y el cascabel están proporcionalmente largos y la cabeza está marcadamente pequeña y angosta; la parte del fondo va del color bronceado pálido a café oscuro, café grisáceo, o gris plateado, y puede volverse pálido posteriormente; las serpientes en la parte norte del rango, tienden a ser más oscuras que aquellas del sur. El color del fondo es moteado con gris; las 28-42 manchas del cuerpo dorsales claramente definidas, van de rojo a café amarillento, bordeadas con negro y subrectangulares anteriormente, pero cambian a hexágonos a la mitad del cuerpo.

ubicación
Esta especie ocupa la Península de Baja California en el norte cerca de Río San Telmo, Baja California del Norte, en la Costa del Pacífico, en la parte central contraria de Isla Ángel de la Guarda en el Golfo de California, hacia el sur hasta Cabo San Lucas, en las Islas San Marcos, Carmen, San José, Santo y Cerralvo Espírita.


importancia económica
El veneno es extraído artificialmente para la elaboración de sueros que son utilizados para contrarestar la mordida de la víbora. Esto equivale a una gran cantidad de dinero que es obtenido por los laboratorios al vender el producto ya procesado a las clinicas que lo distribuyen.





Borrego cimarron

Loading...

Descripción
Resultado de imagen para borrego cimarron ubicacion geograficaEs una especie de oveja norteamericana caracterizada por sus grandes cuernos. Pertenece al orden Artiodactyla, a la familia Bovidae, a la subfamilia Caprinae y al género Ovis. También se le llama borrego de montaña.

El borrego cimarrón macho es ligeramente más grande que la hembra; mide entre 180 y 100 centímetros de longitud de la nariz a la cola y pesa de 58 a 143 kilogramos, mientras que la hembra mide de 140 a 170 centímetros de largo y pesa entre 38 y 85 kilos.

Sus cuernos son curvos, pesan 14 kilogramos y llegan a medir hasta 1 metro de longitud en el macho. La hembra también tiene cuernos pero los suyos son mucho más pequeños y menos curvados. Los cuernos pueden indicar la edad, el estado de salud y sus formas de lucha. El cráneo es grande y tiene un tendón que lo une con la columna vertebral para ayudar a girar la cabeza y proteger al cerebro del impacto de los golpes o sacudidas cuando el borrego pelea con los cuernos.

Resultado de imagen para borrego cimarron ubicacion geografica
Ambos sexos poseen pelaje marrón brillante y cola corta con una mancha clara. Poseen glándulas preorbitales en la esquina anterior de los ojos y glándulas inguinales en la ingle. Las secreciones de estas glándulas apoyan el comportamiento dominante de algunos borregos.

Este animal es diurno y gregario y se reúne en grupos de más de 100 individuos, aunque también puede formar grupos más pequeños, de 8-10 borregos. A pesar de lo anterior, los machos y las hembras viven separados y sólo se reúnen para aparearse. Las hembras jóvenes se quedan en el grupo de su madre pero los machos cambian de grupo cuando cumplen 2 o 4 años de edad.

ubicación
El borrego cimarrón se distribuye en las Montañas Rocosas de Canadá, en el sur de Estados Unidos y en el norte de México. Habita acantilados, riscos escarpados, prados alpinos y laderas cubiertas de hierba. Como no puede caminar sobre gruesas capas de nieve, necesita laderas secas en las cuales la nieve es inferior a 60 centímetros anuales.

Resultado de imagen para borrego cimarron ubicacion geografica

Importancia Economica
Sus cuernos son un símbolo de estatus y fueron usados como arma en las batallas efectuadas en las Montañas Rocosas.
El Borrego Cimarrón es una especie que tiene una enorme importancia cultural, ecológica y económica para México y para el sur de Estados Unidos.
Diversas actividades humanas, como la introducción de ganado doméstico, la cacería furtiva y la fragmentación del hábitat, han ocasionado una disminución alarmante de la población de esta especie
Desde fines del siglo XIX, la situación del borrego cimarrón ha sido delicada, por decirlo así. La caza excesiva y las enfermedades transmitidas por los animales domésticos ocasionaron que su población mermara considerablemente. Pese a ello, la población se incrementó y hoy en día ya no se encuentra en peligro de extinción (Preocupación Menor, de acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), con excepción del borrego cimarrón de California, pues la Lista Federal de los Estados Unidos advierte que se encuentra “Endangered”, es decir, en vías de extinguirse.




miércoles, 15 de junio de 2016

Foca Moteada

Loading...

Descripción
Resultado de imagen para Foca moteada importancia economicaLa foca común, foca del puerto o foca moteada (Phoca vitulina) es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los fócidos que habita a lo largo de las líneas costeras de los mares templados y fríos del Hemisferio Norte. Se la puede hallar en las aguas costeras del norte del Atlántico y del Pacífico, como así también en el Mar Báltico y en el Mar del Norte, lo que la convierte en la especie más ampliamente distribuida del orden de los pinnípedos, el cual incluye a la morsa, los otarios y las focas verdaderas.

Las focas moteadas son de color marrón, canela o gris, con orificios nasales distintivamente curvados en forma de V. Un adulto puede obtener una altura de 1.85 metros y un peso de 130 kilos. Las hembras viven más que los machos (30-35 años frente a 20-25 años). Las focas moteadas se apegan a sus familias descansando en zonas que le son familiares, generalmente áreas rocosas donde no pueden ser alcanzados por depredadores, y en las que tienen un suministro seguro de peces para comer. Los machos luchan bajo el agua para poder aparearse con una hembra. Estas se aparean con los machos más fuertes y luego dan a luz a crías, que sólo son cuidadas por las hembras. Las crías son capaces de nadar y zambullirse a pocas horas de haber nacido, y crecen rápidamente con la leche materna.
La población mundial es de 400.000 a 500.000, y las subespecies en ciertos hábitats están amenazadas. La caza de focas, una práctica común en el pasado, es ahora generalmente ilegal.
Cada individuo posee un patrón único de manchas oscuras (o manchas claras en un fondo oscuro) que varían en color de negro parduzco a canela o gris; su vientre es generalmente claro.
El cuerpo y las aletas son cortas, con una cabeza redondeada y grande en proporción. Los orificios aparecen distintivamente con curvas en forma de V; mientras que otros fócidos, no tienen orejas, o pabellón auricular.
Un canal auricular relativamente grande (para una foca) puede ser visible detrás del ojo. Incluyendo la cabeza y las aletas. Las hembras son generalmente más pequeñas que los machos.

Resultado de imagen para Foca moteada importancia economicaubicación
La foca moteada, (Phoca vitulina), también conocido como foca común o foca del puerto es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los fócidos que habita a lo largo de las líneas costeras de los mares templados y fríos del Hemisferio Norte.
Se les puede hallar en las aguas templadas y frías en las costas del Atlántico norte y del Pacífico, así como en el Mar Báltico y en el Mar del Norte, lo que la convierte en la especie más ampliamente distribuida del orden de los pinnípedos, el cual incluye a la morsa, los otarios y las focas verdaderas.
También habitan zonas intermareales arenosas, algunas de ellas pueden entrar en estuarios persiguiendo a sus presas.

Importancia económica
La foca común ha sido explotada en México utilizándose principalmente su grasa para aceite (Fuentes, 1990). En otras regiones al Norte de su distribución son cazadas, principalmente por la utilidad de su piel para abrigo, cuero y propósitos decorativos. También se les explota por su grasa, ya que con ella se obtiene un aceite, el cual es usado en pinturas, jabones y en el proceso de ablandar el cuero. La carne de estos organismos se utiliza para consumo humano o como alimento para animales, mientras que los huesos y vísceras para fertilizantes, además de usarse los primeros también para la manufactura de herramientas y artesanías.

La industria comercial de las focas fue sostenida por muchos años en las costas europeas y del norte de América. Las poblaciones fueron pronto diezmadas y los costos de operación se incrementaron hasta que el aprovechamiento perdió redituabilidad y la industria terminó por declinar (Bonner, 1979).

vídeo